Santiago Zoochila celebra con fervor a la Virgen de La Candelaria 2025
El 2 de febrero, Santiago Zoochila se llenó de música y color para celebrar con fervor a la Virgen María en su advocación de La Candelaria. Esta festividad, una de las más grandes de la comunidad, refleja el profundo sentido de comunalidad de sus habitantes a través de eventos religiosos y sociales que fortalecen la identidad zapoteca.
La madrugada transcurrió envuelta en una fresca neblina. Desde las primeras horas, hombres, mujeres y niños se reunieron a la entrada del atrio del templo para elaborar el tradicional tapete de aserrín, una expresión artística y de fe. Con paciencia y dedicación, colocaron capas de aserrín natural y decorado, formando figuras que representaban elementos de la cultura zoochileña, como la iglesia, parejas bailando jarabes y la Virgen de La Candelaria. Los bordes del tapete fueron adornados con motivos de colibríes, mazorcas, magueyes y frutos, en honor a la riqueza natural de la región.
A las 9 de la mañana, en la capilla de San Antonio, se realizó la tradicional bendición de semillas de maíz, frijol y calabaza. Posteriormente, la imagen de La Candelaria fue llevada en procesión hasta el templo católico, encabezada por la chirimía y las bandas de música, recorriendo la calle principal adornada con paliacates de colores y papel picado.
Después de la misa, las bandas anfitrionas y visitantes ofrecieron una audición musical que asombró a los asistentes, destacando el talento musical de la región. Luego, se inauguraron los eventos deportivos y se llevó a cabo la tradicional recua o traída del payaso, un momento de alegría en el que el pueblo se reunió para disfrutar de versos chuscos, así como la regada de trastes, frutas y dulces.
Y, como en toda gran festividad, la gastronomía jugó un papel fundamental. En la casa de la comisión, las mujeres de la comunidad deleitaron a propios y visitantes con su sazón, sirviendo el tradicional caldo de res acompañado de tortillas de maíz amarillo, café de olla y el característico pan de Zoochila, elaborado en horno de leña.
Una experiencia única en la Sierra Norte
Santiago Zoochila ofrece una festividad llena de identidad, tradición y hospitalidad. Si buscas vivir la esencia de la cultura zapoteca, te invitamos a visitar esta comunidad, degustar su exquisito pan de manteca, disfrutar de su mezcal artesanal y sumergirte en una celebración que combina fe, música y sabor en el corazón de la Sierra Norte de Oaxaca.
Contenido por: Helí Morales
GALERÍA FOTOGRÁFICA
- www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025
0 comments