Calenda 2025 de la Fiesta a la Candelaria en Santiago Zoochila, Oax


Del 31 de enero al 3 de febrero, la tierra del pan y el mezcal en la Sierra Norte de Oaxaca, Santiago Zoochila, festejó en grande a La Virgen de La Candelaria. Sones, pirotecnia, jarabes, danzas, eventos deportivos y, por supuesto, el mezcal zoochileño llenaron de emoción y alegría a esta población zapoteca norserrana.

El 31 de enero, la comunidad y la banda de música Nueva Generación recibieron a las bandas visitantes. Este año, participaron la banda filarmónica “Alma Yaganiceña” de San Pablo Yaganiza y la banda filarmónica de Santiago Lalopa. Desde la ciudad de Oaxaca, también se dio la bienvenida a la delegación de Chinas Oaxaqueñas de doña Genoveva Medina. Mientras tanto, provenientes de la comunidad de San Bartolomé Zoogocho, los cueteros trabajaban en el palacio municipal para armar el castillo que se quemaría al día siguiente.

Pasadas las 9 de la noche y luego de una intensa lluvia, dio inicio la calenda en la explanada municipal. Las bandas de música interpretaron los mejores sones de su repertorio de manera alternada, mientras las Chinas Oaxaqueñas ondeaban sus faldas y engalanaban la noche con canastas florales adornadas con pirotecnia. Los faroleros portaban grandes y vistosos faroles, y mujeres ataviadas con la indumentaria zoochileña realizaron la quema de canastas pirotécnicas. Cuatro monos de calenda bailaban en cada tanda de jarabes, animando aún más la celebración.

La calenda se trasladó posteriormente a la iglesia y recorrió las principales calles de la población, realizando diversas paradas para que cada banda pudiera tocar un son. Durante el trayecto, los anfitriones ofrecieron el tradicional mezcal zoochileño a los asistentes. El momento más emotivo y alegre de la noche se vivió en la casa de la comisión, donde la banda interpretó los sones que caracterizan a la comunidad zoochileña. Finalmente, el recorrido culminó en el templo católico con las tradicionales mañanitas interpretadas por cada una de las bandas filarmónicas.

Esta celebración reafirmó el fervor y la identidad cultural de la comunidad, fortaleciendo los lazos entre sus habitantes y visitantes. La música, la danza y las tradiciones continúan siendo el alma de esta festividad, asegurando que la devoción a La Virgen de La Candelaria perdure por muchas generaciones más.
Contenido por: Helí Morales



GALERÍA FOTOGRÁFICA



 - www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025

Contenido similar

0 comments