Pueblos de la Sierra Norte: Historias, fiestas y creaciones


La Sierra Norte de Oaxaca es una región que se caracteriza por una abrupta orografía, en ella podemos encontrar altas montañas, mesetas, llanos, barrancas, cascadas, ríos así como una densa vegetación. Dicha región se compone de 3 distritos: Ixtlán, Mixe y Villa Alta y es habitada por chinantecos, mestizos, mixes y zapotecos.

De las diferentes variantes del zapoteco que hay en el estado de Oaxaca, el didza xidza (o zapoteco del rincón) y el dilla xhon (o zapoteco Cajonos) son las dos principales que se hablan en el distrito de Villa Alta en diferentes comunidades asentados en la cuenca del río Cajonos, estos pueblos, se autodenominan como bene xidza (zapotecos del rincón) y bene xhon (zapotecos cajonos).
Contenido por: Helí Morales

San Juan Yaeé
Yaeé en zapoteco quiere decir “Cerro Verde”, el entorno del lugar reafirma esto, pues es una comunidad rodeada de bosques. Aquí se mantienen vivo el arte del telar de cintura, con el que elaboran diferentes prendas como son rebozos adornados con motivos florales, ceñidores, blusas y enredos usando algodón coyuchi,.

Las principales festividades son el 24 de junio en honor a San Juan Bautista y el 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción. En ambas, se realizan bailes, convites florales donde las mujeres lucen su indumentaria tradicional.





Talea de Castro
El nombre de Talea deriva del vocablo Rha lëa, que quiere decir “a orillas del patio”. Castro, en honor al Lic. Miguel Castro, gobernador de Oaxaca en la segunda mitad del siglo XIX, nacido en la ciudad de Oaxaca y quién habitó durante un tiempo en Talea como trabajador y dueño de la Hacienda de Santa Gertrudis.

Un principal orgullo de Talea es su palacio municipal, construido en la primera mitad del siglo XX por los propios habitantes de la población a través del tequio, quienes por años participaron en actividades como extracción de cantera, cocción de ladrillos, dotación de cuotas de arena, transporte de madera entre otras actividades.

Talea es una comunidad que se caracteriza por la producción de café, elaboración de pan y textiles de algodón. Las principales festividades son en honor al Dulce Nombre de Jesús en enero, San Isidro Labrador en mayo y San Miguel Arcángel en septiembre, en cada una de ellas se realizan calendas, audiciones musicales y la presentación de algunas danza como la de Santiago de Galicia.




San Juan Juquila Vijanos
Juquila quiere decir “Lugar de legumbres hermosas”. Este poblado se distingue por la producción de textiles que las mujeres elaboran en telar de cintura como huipiles, ceñidores y rebozos así como café y caña para la elaboración de panela. La principal festividad es el 24 de junio en honor a San Juan Bautista. Los sones y jarabes de Juquila es el baile y música representativa de este lugar.




Santiago Zoochila
El nombre de este poblado deriva de Xhshilh. Algunas interpretaciones en español de este nombre son “Arena que resbala” y “Fogón de comal”, este último debido a la orografía del lugar, ya que el poblado está asentado en un llano el cual está rodeado de cerros que dan el aspecto de un fogón.

Santiago Zoochila se caracteriza por la producción de pan de manteca y mezcal en diferentes presentaciones (blanco y con sabor a frutas) a base de maguey azul y tobalá y, en menor medida, produce panela y textiles. Cuenta con un templo católico donde destaca un retablo en acabado dorado y algunas pinturas coloniales.

Las principales festividades son el 2 de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria y el 25 de julio en honor a Santiago Apóstol, donde se realizan calendas florales, recuas, bailes y presentación de bandas de música y danzas como los sones y jarabes de Zoochila, sones muy propios en una boda.






San Baltazar Yatzachi El Alto.
El nombre en zapoteco de este lugar es Gshesh Lao Yaá, que quiere decir “Lugar del encino amarillo”. Este lugar tiene como joya arquitectónica un templo católico del siglo XVII construido sobre una terraza en la cresta de un cerro. El templo alberga en su interior retablos de estilo barroco y en acabado dorado, además de un órgano tabular que data del siglo XIX.

El cerro sobre el cual se sitúa Yatzachi el Alto se conoce como Cerro de La Nariz Agujerada, desde la parte más alta de este lugar se pueden divisar diversas comunidades zapotecas del sector Zoogocho, Cajonos y Villa Alta así como poblados de la región mixe.

Dentro de las actividades principales en Yatzachi el Alto está la producción de panela y mezcal, este último se destila en ollas de barro, dándole así un sabor muy particular. La principal festividad de este lugar es el 6 de enero, en honor a los Santos Reyes.




Santa María Tavehua
Tavehua es un poblado reconocido por su producción de objetos de cerámica a base de barro anaranjado y, en menor escala, la elaboración de máscaras de madera.

Aquí, se elaboran piezas de ornato y de utilería: jarras, jarrones, ollas, macetas, platos, floreros contenedores de huevos, figuras de changos, lagartillas, gallinas, tecolotes, conejos con algún instrumento musical, etc. Estas piezas se expenden principalmente en los mercados de Zoogocho, Villa Alta, Talea y Yalálag, así como en las comunidades durante las fiestas patronales.

En Tavehua, se conservan muchas danzas de mayordomías y fandangos, principalmente el Enlace Matrimonial, pieza que los matrimonios bailan sujetando dos rebozos, este baile, es propio también de pueblos vecinos como Zoochila Y Yatzachi. La principal festividad de este lugar es el 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.

San Andrés Solaga
Solaga quiere decir “Lugar de hojas regadas”. Este poblado, junto con Zoogocho, Zoochina y Guiloxi, se caracterizan por la elaboración de blusas y huipiles bordados con motivos florales a mano sobre manta de algodón, además, destaca también la elaboración de pan en horno de leña.

Las bodas en Solaga mantienen aún su esencia. Durante la ceremonia, es el huehuete (persona respetada de edad avanzada) inicia el ritual bailando con un ramo de flores y una jícara conteniendo una medalla, esto, para pedir por la nueva pareja.

Las principales festividades son el 16 de julio y 30 de noviembre, en honor a la Virgen del Carmen y San Andrés Apóstol, respectivamente.







Santo Domingo Yojovi
Antes de la llegada de la carretera, las personas se trasladaban a pie, subiendo los cerros o bajando a los ríos para ir de un cerro a otro, para lo cual, se construyeron puentes con bejucos o piedra.

Uno de estos puentes de piedra se localiza en los límites de Santo Domingo Yojovi, este puente se conoce localmente como Puente del Diablo, según algunas leyendas que rodean a esta construcción, un joven apuesto se ofreció a construirlo en una sola noche (algunos lo relacionan con Condoy, otros con el diablo) a cambio que le otorgaran a la muchacha más bonita del lugar, pero el canto de un gallo impidió que se terminara el trabajo, evitando así que se llevara a la joven ofrecida.

Los pueblos Cajonos
4 son las comunidades que tienen este agregado: San Miguel, San Pedro, San Francisco y San Mateo. San Miguel y San Pedro se caracterizan por la producción artesanal de hilo de seda para elaboración de textiles como rebozos, bufandas, blusas bordadas y aretes. Además, en San Pedro también se elaboran otras artesanías usando la madera como materia prima tales como máscaras para las danzas tradicionales, alebrijes pintados a mano (elaborados por varias familias artesanas) y morrales y mecates elaborados con ixtle.

San Francisco Cajonos (Ljxill) posee un museo comunitario que expone parte de la historia y los usos y costumbres de la comunidad, dentro de su territorio existe una elevación conocida como el Cerro de la Mesa, sitio de importancia histórica donde se pueden divisar muchos pueblos del sector Cajonos, Zoogocho y Villa Alta, un lugar apropiado para admirar parte de la región serrana.






Santo Domingo Xagacía
Xagacía significa “Peña del Águila”. En esta comunidad, artesanos del colectivo Yej Bzía elaboran textiles de seda, en telares de pedal y de cintura. El gusano de seda, se cría en la comunidad y se alimenta con árbol de morera, árbol que también se cultiva dentro de los límites de la población. El hilo de seda se procesa de forma artesanal. Las principales prendas que se elaboran son rebozos, bufandas y aretes.

La principal festividad es el 4 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán.




Villa Hidalgo Yalálag
Yalálag quiere decir “Cerro desparramado”. Es una comunidad con una gran riqueza cultural, en donde se producen textiles en telar de cintura como huipiles, enredos, blusas y rebozos, los cuales portan las mujeres en bodas y fiestas de la población, también resalta la elaboración de artículos de piel como huaraches, máscaras de madera y sombreros. Aquí también se produce en gran escala pan en horno de leña y mezcal.

La característica principal de este poblado es la indumentaria femenina, se distingue por lo motivos florales que lleva el huipil, el tlacoyal y como joyería, una cruz en cuyas extremidades cuelgan otras cruces, a la cual se le conoce como la cruz de Yalálag.

Las principales festividades son el 24 de junio en honor a San Juan Bautista y el 12 de junio en honor a san Antonio de Pádua, durante esta festividad se realiza la feria del pozontle, bebida a base de cacao.







San Melchor Betaza
Bdechj es el nombre en zapoteco de esta población y quiere decir “Loma del aire”. La comunidad se distingue por los sones y jarabes que han representado a la región en la fiesta de los Lunes del Cerro en la ciudad de Oaxaca, cuyo baile consta de movimientos ágiles y repetitivos.

En Betaza, la gente, además de la agricultura, se dedica a la producción de pan, que ofrecen en los mercados de Villa Alta y Yalálag, también a la elaboración de textiles de algodón, principalmente rebozos y blusas bordadas con motivos florales.

Las principales festividades son en enero en honor a San Sebastián y en diciembre en honor a la Virgen de la Soledad, en ambas, se realizan convites florales, jaripeos, bailes, recuas y diversos eventos culturales.





San Cristóbal Lachirioag
Lachirioag significa “Llano de piedras”. La tradición oral de este lugar narra que el pueblo estaba antes situado en la cima del Yawiz (Cerro de las guayabinas, en donde aún se pueden observar vestigios arquelógicos) sin embargo, la existencia de águilas grandes que se llevaban a los niños entre otros factores, obligaron a los habitantes a cambiar de sitio, el cual es donde se ubica la comunidad en la actualidad.

Las principales festividades son en el mes de julio y la octava en noviembre, ambas en honor a San Cristóbal Mártir. En Lachirioag, las cocineras tradicionales elaboran los tamales de tres picos, llamados así por la forma que tienen y que contienen mole amarillo con carne de cerdo, res o topotillo según la ocasión.

En esta comunidad se produce el café, legumbres, mezcal, aguardiente y panela.





San Ildefonso Villa Alta
Lhash Wiz es el nombre con el cual se conoce en zapoteco a esta comunidad fundada por españoles, nombre que quiere decir “Llano de guayabinas”. El primer asentamiento para esta población fue en el actual barrio de Analco, posteriormente, se trasladó a su sitio actual fundándose un 23 de enero de 1526.

Villa alta funcionó como un centro comercial, político y cultural y tuvo prosperidad durante la colonia gracias al comercio de la grana cochinilla, mantas, algodón, ganado, entre otros productos. Este lugar fue paso en la ruta que conectaba la ciudad de Oaxaca con Veracruz. Así también, desarrolló una de las técnicas más finas en la elaboración de muebles.

Los lunes se realiza el mercado, uno de los más importantes de la zona, donde indígenas mixes, chinantecos y zapotecos concurren para expender y adquirir productos de la región. La festividad más grande se lleva a cabo el 3er viernes de cuaresma, en honor al Santo Entierro de Cristo.










Santa María Temaxcalapa
En zapoteco, se le conoce como Yadzaa que quiere decir “Tierra caliente” lo cual, coincide con el clima del lugar. Este poblado, es tocado directamente por el sol al atardecer, lo cual le daba el aspecto de una mancha roja desde otros lugares debido a la cercanía entre las casas de adobe del lugar que antes abundaban.

Destaca su iglesia, situado en una terraza construida totalmente de piedras. En la explanada de la población se exhiben piezas arqueológicas como piedras grabadas. Las fiestas principales son el 5to viernes de cuaresma y el 15 de agosto, en honor a la virgen de la Asunción, durante estas festividades, se suele presentar la danza de los sancos, una danza propia de Temaxcalapa.





Agradecimientos a las siguientes páginas por su colaboración con algunas fotografías:


"10mo Aniversario" - www.ViveOaxaca.org -

Contenido similar

0 comments