Guelaguetza 2017 en Tlacolula de Matamoros, Oax (Fiesta a la Virgen de la Asunción)

Tlacolula de Matamoros, Oax. El sábado 12 de agosto el Grupo Representativo Tradicional de Tlacolula realizó la segunda edición de la Guelaguetza 2017 en Tlacolula como una ofrenda a la santa patrona de la comunidad, la Virgen de la Asunción. A las 15 horas comenzaron los festejos con una celebración religiosa en el templo de la comunidad, posteriormente se recorrieron las principales calles en una alegre festejo a modo de calenda que concluyó en el atrio del templo.

Participaron en esta gran fiesta las Chinas Oaxaqueñas de Casilda con el Jarabe del Valle; los sones y chilenas de Puerto Escondido fueron aplaudidos por los centenares de presentes; Juchitán de Zaragoza se presentó con ‘Nuestras fiestas de Juchitán’; San Gabriel Mixtepec ofrecio las chilenas del fandango gabrieleño; de la región de la costa llegó la alegría de los sones y chilenas de Río Grande; los Valles Centrales se representaron por la mayordomía de la Virgen de la Asunción de la Villa de Zaachila y su jarabe zaachileño.
La noche comenzaba a caer y la emoción de la gran Guelaguetza envolvía los corazones de los presentes, entre ellos muchos turistas que se dieron cita para el festejo; el Jarabe Mixteco representó a la región de la Mixteca; la región del Istmo de Tehuantepec se presentó con El Espinal y sus tradicionales velas;los sones y chilenas de Putla Villa de Guerrero desde la Sierra Sur, hicieron retumbar el escenario para recibir a la mayordomía de San Sebastián Tutla de los Valles Centrales también de la misma región se presentó el Jarabe del Valle de la H. Villa de San Antonino Castillo Velasco.
El Torito de San Pablo Macuiltianguis de la Sierra Norte se presentó con gran orgullo y asombro mientras que la Danza de la Pluma de la Villa de Zaachila se ejecutó como muestra de la historia de Oaxaca. Con el alegre jarabe y sus coloridos vestuarios se presentó la delegación de Ejutla de Crespo de los Valles Centrales; la Sierra Sur también presentó el fandango miahuateco de Miahuatlán de Porfirio Díaz y entrando a la recta final se presentó Pinotepa Nacional con sus sones, chilenas y versos picarescos que dieron paso a los violines y guitarras de los sones y chilenas de Santa Catarina Juquila.
El gran cierre de la Guelaguetza fue el Grupo Representativo Tradicional de Tlacolula, quienes entre tepache, hoja de collar y fe mostraron las celebraciones de la mayordomía en honor a su santa patrona, la Virgen de la Asunción, concluyendo esta magnifica presentación con el baile del Jarabe del Valle y la quema de toritos y canastas de pirotecnia. Tras el festejo los participantes degustaron de una rica cena y el festejo continuó hasta las primeras horas del día domingo.
Contenido por: Antonio Aquino
GALERÍA FOTOGRÁFICA DANDO CLIC EN LA IMAGEN
©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
0 comments