Proponen que la Guelaguetza sea Patrimonio Cultural de la Humanidad

Al desarrollar la potencia "Indefensión jurídica de la Guelaguetza como bien cultural intangible", habló de la importancia que la máxima fiesta de los oaxaqueños, en su protección, acceso y difusión se consagre en la Constitución local como en su ley reglamentaria, con el objetivo de que estas actividades, constituyan una política pública para el estado de Oaxaca.
A los ciudadanos, pidió aprovechar la oportunidad que brinda el artículo 50 Constitucional de poder iniciar leyes y decretos como ésta en donde expone el magistrado un ensayo con posibilidad de ser iniciativa.
Justificó que la Guelaguetza como expresión de patrimonio cultural intangible, reúne las características para ser protegida por la Constitución.

Consideró entre los puntos la razón de equidad, pues el tequio se encuentra en el artículo 12, y la fiesta de los oaxaqueños tiene los mismos valores de solidaridad, la reciprocidad y el intercambio de bienes y actividades.
Al legislarse, se deberán considerar tanto la forma de su presentación oficial y popular, el lugar, tiempo y modo; las medidas de seguridad para su realización, así como las medidas para su difusión y la transparencia de los recursos obtenidos.
Además de la protección de sus expresiones auténticas, talleres, escuelas que fomenten sus bailes y música
El magistrado Jaime Allier Campuzano, habló de la creación del Centro de Investigación y Estudios sobre la Guelaguetza, cuyo objetivo sería la recopilación, ordenación, estudio y salvaguarda de todo material documental.
Esta función recae en el gobierno estatal y los diputados locales para así proteger este bien cultural para futuras generaciones.
La Guelaguetza incluye saberes, celebraciones, así como la participación de las comunidades, la cual está en riesgo en caso de no ser legislada, pues queda en la Indefensión.
El magistrado Jaime Allier Campuzano, ofrece su ponencia sobre la Guelaguetza.
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
0 comments