Huautla de Jiménez rescata su indumentaria y música originaria para la Guelaguetza 2016

Primeros pasos del rescate musical
En el año 2015, la delegación folklórica representativa de la comunidad, a cargo del Profesor José Diego Torre Cuevas, se presentó en la Rotonda de las Azucenas en la Guelaguetza de los Lunes del Cerro con una propuesta folklórica que encaminaba el rescate de las tradiciones de Huautla de Jiménez, presentando, por primera vez, los sones mazatecos con instrumentos de cuerdas (violines y guitarras). Este fue un acontecimiento de suma importancia dado que, desde las primeras participaciones de Huautla en las fiestas de la Guelaguetza, fue una banda de viento la que acompañaba la presentación, lo cual repercutió en la comunidad al desplazar el uso de instrumentos de cuerdas tradicionales por los instrumentos de viento (trompetas y clarinetes), modificando así las prácticas tradicionales musicales.
La indumentaria tradicional y la música antigua como propuestas para la Guelaguetza 2016

En el mes de mayo de este año, Huautla de Jiménez se presentó ante el Comité de Autenticidad y la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico con la propuesta tradicional de La Lavada de Cabeza del Matrimonio Mazateco, cuadro escénico propuesto para su participación en las Fiestas de la Guelaguetza, donde se aplicaron las investigaciones realizadas.
La indumentaria rescatada
Huipil: El rescate de los huipiles originales de la comunidad impacto cambiando el cuadrille por la manta y el punto de cruz que tuvo su aguje comercial en 1960 por bordados en aguja normal, plasmando la flora y la fauna de la comunidad así como grecas y símbolos, tal como se elaboraban antes de que la comercialización de las prendas los volviera productos de sustento económico; se mostraron los colores originales de los hilos de algodón, los adornos en listón liso, no plisado, como se habían usado en años anteriores, rescatando al menos 3 variantes del huipil mazateco de Huautla de Jiménez que la gran mayoría de pobladores no conocían.
Enahua: A pesar de las variantes actuales, se rescató la primera hechura de los lienzos de las enaguas en telar de cintura con hilos en blanco y negro teñidos con tintes naturales, así como las formas originales de grecas y caballos.
La música rescatada

Con este instrumento se tocaron los primeros sones mazatecos, lo cual dio identidad musical y cultura a Huautla de Jiménez. Las notas musicales son similares a las que actuales, con algunas diferencias de tiempos, principalmente en Flor de Naranjo. A pesar de que los sones no son cantados en español ni mazateco, se ha adjuntado también en la documentación la versión original de la letra de Flor de Naranjo, máxima herencia poética de este Pueblo Mágico.
El Profesor Diego Torre, autoridades municipales y comités de personas mayores de Huautla de Jiménez confían en que el Comité de Autenticidad apoyará este rescate y podrá ser disfrutado en las Fiestas de la Guelaguetza los días 25 de julio y 01 de agosto en la Ciudad de Oaxaca.
DISFRUTE DE LA PRESENTACIÓN DE LOS SONES Y LA VESTIMENTA RESCATADOS EN EL SIGUIENTE VIDEO:
VIDEO EN PROCESO
© www.ViveOaxaca.org
“Tierra de dioses que Nunca Mueren”
2016
0 comments