Fiesta de los Fieles Difuntos Xoxocotlán 2025
La elaboración del tapete de arena en Xoxocotlán se remonta a la época prehispánica, cuando las ofrendas se colocaban directamente en la tierra por ser el lugar de donde provenimos. Con la llegada de los españoles, esta idea se fusionó con la fe católica, creando una tradición única que simboliza lo efímero de la vida y la fe reflejada en ofrendas dedicadas a difuntos y santos.
El tapete de la Levantada de Cruz plasma símbolos cristianos vinculados con la pasión de Cristo: la cruz, los clavos, la corona de espinas, el gallo de Pedro, la lanza de Longinos, el cáliz, el INRI y la escalera con la que bajaron el cuerpo de Cristo.
En la parte superior está la paloma, símbolo del Espíritu Santo, y el fondo negro representa el luto de la Virgen María. También aparecen ángeles que protegen el cuerpo de Cristo y flores que evocan el sacrificio y la esperanza de la resurrección. El color verde alude al Monte Calvario, y en esa sección se coloca la abreviatura D.E.P. (Descanse en Paz).
El tapete de arena tradicional de Xoxocotlán recuerda la filosofía cristiana que dice: “polvo somos y al polvo retornaremos”.
- www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025




















































































