El segundo lunes de octubre, el pueblo de Santa María del Tule, a través de su comité organizador —nombrado cada tres años—, celebró la festividad anual en honor al Árbol del Tule, emblemático ahuehuete que ha dado fama y vida a esta comunidad ubicada a solo 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.
En esta fiesta 2025, entre las actividades religiosas, culturales, gastronómicas y musicales preparadas para habitantes y visitantes, destacó la presentación de la Danza de la Pluma, ofrecida como muestra de agradecimiento hacia este ser vivo con más de dos mil años de historia.
Uno de los momentos más conmovedores y simbólicos del festejo fue la ejecución de la danza bajo la sombra del árbol, ya que este es el único día del año en que se abren las puertas de su resguardo para permitir a los asistentes acercarse, abrazar y tocar el tronco del coloso oaxaqueño.
Tras la interpretación, se llevó a cabo la presentación del programa cultural, en el que nuevamente se ofreció la Danza de la Pluma por más de una hora. La danza de este año estuvo a cargo del grupo de Danza de Conquista Banni Laba Xthenú, originario de San Agustín de las Juntas, cuya ejecución rindió homenaje a la historia y espíritu que resguarda el Árbol del Tule.
Con esta celebración, Santa María del Tule reafirma su identidad y compromiso con la preservación de sus raíces, manteniendo viva una tradición que honra no solo a su emblema natural más grande, sino también al pueblo que lo protege.
Contenido por: Antonio Aquino
LA DANZA BAJO EL ÁRBOL DEL TULE
GALERÍA FOTOGRÁFICA
- www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025