10 fiestas IMPERDIBLES 😱 de OAXACA 🏆

Te presentamos una lista de 10 de las fiestas que los propios oaxaqueños consideramos imperdibles que tienes que vivir al menos una vez en la vida; estas celebraciones son abiertas al público que puede visitar las comunidades y ser partícipe de ellas. Si deseas conocer sobre las Fiestas de la Guelaguetza te dejamos este ENLACE, la fiesta es tan impresionante que requiere una sola nota sobre ella.
01. MARTES DE BRUJAS DE SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN (VALLES CENTRALES)

02. VELAS TRADICIONALES DE LA REGIÓN DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
La región del Istmo de Tehuantepec guarda la peculiaridad de realizar bailes velorios dedicados a sus santos patrones, en Juchitán a San Vicente Ferrer, en Ciudad Ixtepec a San Jerónimo Doctor, en Ixtaltepec a Santa Rita y la Asunción de María, en Chihuitan a Santo Domingo y así, cada pueblo celebra sus fiestas principales reuniéndose en las noches que se amenizan con bandas de música, grupos musicales y muchísima gastronomía propia de la región, las velas duran hasta el amanecer y en todas ellas es riguroso portar el traje tradicional de la región.
La entrada es un cartón de cerveza, mismo que se disfrutará toda la noche con mistela y mezcal. Las más famosas son las velas de mayo.
03. SEMANA SANTA EN SANTO DOMINGO YANHUITLÁN (MIXTECA)

04. CARNAVAL PUTLECO DE PUTLA VILLA DE GUERRERO (SIERRA SUR)

05. FIESTA DE SAN JOSÉ Y LOS MATACHINES EN HUAJUAPAN DE LEÓN (MIXTECA)
La H. Ciudad de Huajuapan celebra en marzo la fiesta del barrio de San José, templo ubicado a unos pasos del corazón de la ciudad en donde los días de fiesta se ven salir a las calles los alegres matachines, entrañables figuras artesanales que son bailadas por personas que se colocan en su interior, destacan de los matachines las bellas mascaras de madera tallada que se pasean por el barrio celebrando a su santo patrón.
06. DOMINGO DE RAMOS EN LOS VALLES CENTRALES

En San Antonino Castillo Velasco se vive la procesión de San Salvador que comienza en el panteón y que se adorna con centenares de frutas y verduras que se cosechan en la comunidad, así se dan gracias por el año que termina y el que comienza.
En la Villa de San Pablo Huixtepec se viven 6 mayordomías a lo largo del pueblo, a los gastantes se le denomina cruzbines y mayores y desde días previos se comienza en cada una de las casas a labrar la palma y a hacer los arcos, figuras de carrizo, muzgo y papel de 3.5 metros de alto con figuras religiosas y pinturas que llegado el domingo recorren las calles entre bandas de músicas, cuetes y la imagen de San Salvador entre milpas y chiles de agua, al llegar al templo todos los arcos se colocan frente a la puerta principal formando una silla que invita a Dios a las celebraciones. Al concluir la misa en cada una de las 6 casas se destapa el tepache, se brinda con mezcal y baila hasta el amanecer.
En Santa Lucía del Camino la procesión de las palmas acompaña al Señor de las Palmas que recorre las calles entre flores y copal, participa el pueblo, los ministros religiosos y la peculiaridad de la celebración es que no se permite que el santo toque el suelo, por ello cuando se aproxima la procesión los vecinos corren colocando mantas o telas en la calle para que la imagen pase sobre ellas.
07. FIESTAS DE NOVIEMBRE EN PUERTO ESCONDIDO (COSTA)
Una de las ciudades más jóvenes de Oaxaca es Puerto Escondido en la Costa, aquí en el mes de noviembre se viven sus grandes fiestas que celebran el orgullo de ser costeño, el festival presenta el torneo del pez vela, el Festival Costeño de la Danza, eventos culturales así como conciertos de talla internacional que se viven entre bebidas, playa y luna.
08. PLACITAS ESPAÑOLAS DE OCOTLÁN DE MORELOS (VALLES CENTRALES)
Las fiesta de los miércoles de Cuaresma en Ocotlán de Morelos se ven llenas de sabor a tamales y atoles, las placitas españolas son entrañables noches en donde el pueblo ocoteco recibe a diversas bandas de música y grupos musicales que desde el quiosco del ayuntamiento alegran a los centenares de personas que ven desfilar a la madrina de cada placita, misma que se elige de entre las escuelas de la comunidad.
09. FIESTA DE LOS HUEHUENTONES EN LA CAÑADA

Se viven principalmente en Santa María Chilchotla, cuna de los huehuentones y Huautla de Jiménez.
10. FIESTA A LA INMACULADA CONCEPCIÓN VIRGEN DE JUQUILA EN SANTA CATARINA JUQUILA (SIERRA SUR).
Pronto publicaremos la segunda parte de esta lista, en Oaxaca tenemos tantas fiestas imperdibles que es imposible citarlas en 10 numeros.
©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
0 comments